La importancia de Domain Authority (DA)
Entender lo que significa Domain Authority (DA) es vital para cualquier persona que quiere mejorar el SEO y con ello el rendimiento de una página web en los resultados orgánicas de buscadores como Google. Una parte del SEO ha sido y sigue siendo external link building. Esto se refiere a crear o conseguir enlaces en otras páginas web que redireccionan al usuario a nuestra página.
Si no sebeis bien bien aún para que sirve el link building, lo voy a explicar muy brevemente. En el origen del internet, si una página web recibía muchos enlaces de otras páginas, su «valor» y la «confianza» que Google tenía en esa página subían. Google interpretaba esto como si muchas páginas «hablaran» y se «fiaran» de la nuestra. Por eso, cuantos más enlaces apuntaban hacia nuestra web, más subía la posición de la página en búsquedas de Google. Para medir esta fiabilidad existía una métrica, el PR (Page Rank). Una web que tenía un PR de 32 normalmente aparecía por encima de una página con un PR de 17 por ejemplo. Influían más de 200 factores pero los enlaces eran de los más importantes. Hasta hace unos años, Google nos mostraba el PR exacto de cada página pero ahora ya no. Por eso surgió la necesidad para los SEOs de crear instrumentos que nos mostraran el PR de una página para ver si los esfuerzos que hacíamos daban resultado.
Una de las herramientas más usadas en internet alrededor del mundo para hacer esto es MOZ. Ellos crearon la métrica Domain Authority (DA). La puedes ver de forma gratuita descargándote el MozBar como extensión para Chrome. También hay funcionalidades de pago que yo lógicamente uso para mis clientes, pero para empezar, está bien esta extensión.
MOZ tiene un index de millones de páginas web. Analizando la evolución del posicionamiento en Google de esta páginas intentan imitar el propio algoritmo de Google. Pero claro, su index, aún siendo enorme, no es tan grande como el de Google y por eso no contemplan el mismo número de webs. Sirve como una aproximación, pero no es un resultado definitivo de momento.
¿Puedo hacer trampa con Domain Authority?
Leyendo esto, que una web sube en Google, mucha gene aficionada cae en la trampa de comprar enlaces a personas que conocen en internet. Estos vendedores de enlaces les muestran la calidad de sus páginas medidas con DA y uno rápidamente está convencido que esto funcionará. Incluso después de la compra, los vendedores te enseñan que tu métrica de DA en tu propia página web ha subido y están súper orgullosos, pero en realidad la has liado mucho al comprar estos enlaces.
Al poco tiempo notarás que aunque tu Domain Authority haya subido, tus pocos clientes en internet que tenías van desapareciendo por completo. La razón es esta: Google no quiere que gente compre enlaces sino que los consiga de forma natural. No es lo mismo, volviendo a la comparación de antes, que pagues a alguien para hablar sobre ti, que si uno lo hace desinteresadamente. Siempre debes pensar que si tu has podido a llegar a estas páginas web que venden enlaces:
- probablemente no hayas sido la primera persona que les compró enlaces,
- lo seguirán haciendo hasta que estén quemadas,
- Google ya las conoce seguro también y penaliza a todas las páginas asociadas con ellas.
Es más, hay empresas que hacen SEO negativo para sus competidores. Si compras por ejemplo 10.000 enlaces malos y los señalas a la página web de tus competidores, durante unos meses su posicionamiento estará por los suelos. Claro, tu te llevas la denuncia, pero lo explico para que entendamos el efecto masivo que puede tener un link building mal hecho.
Antes esto era diferente. Hasta el 2012 realmente era así. Podíamos comprar 1000 enlaces y directamente disparábamos al menos por una corto periodo de tiempo a la posición número 1 en Google para los términos que queríamos, pero ahora ya no.
Entonces, el DA, si no me puedo fiar de él ¿para qué sirve?
No me entendáis mal, la métrica de Domain Authority sigue siendo una métrica muy importante. Yo mismo la uso, pero con cautela. Aunque algunos SEOs la usen mucho, mucho, yo personalmente no soy fan de aceptar esta métrica de forma independiente porque no considera TF (Trust Flow). Esta es otra métrica complicada de medir pero que el antiguo PR contemplaba mucho. Hoy en día, para tener este dato, la métrica LRT-Trust (Link Research Tools – Trust) sirve bastante bien. Igual que para el MozBar, existe también una extensión gratis en Google Chrome de LRT Power Trust. El servicio de Link Research Tools de pago es realmente caro y no os saldrá a cuenta si no tenéis aspiración a tener muchos miles de visitantes en la web y tenéis conocimientos cómo interpretar los datos. Pero la extensión de Chrome ya sirve mucho.
Volviendo a la métrica LRT-Trust, si os ofrecen enlaces para comprar, podréis ver que casi siempre que esta métrica de LRT-Trust es igual a 0. LRT-Trust mide la calidad de las páginas que enlazan la nuestra. Mide si estas páginas que enlazan además tienen enlaces malos o si páginas penalizadas señalan hacia ellas con enlaces. Tampoco es que sea un métrica muy de fiar pero en combinación con DA, podemos entender un poco mejor el rendimiento de nuestra página.
Si tenéis una empresa con recursos limitados, y estáis pensando en mejorar vuestro SEO, no compréis enlaces. Hay formas económicas de aumentar el número de clientes en vuestro negocio. Una buen publicación la escribí en SEO para empresas locales.
Espero que mi publicación os sirva para entender mejor lo que algún SEO os explique y podáis aplicar los consejos. Escribirme comentarios si tenéis dudas.